Gimkhana
8 M
En la gimkhana, que se realizo en Torrevirreina se realizaron 5 actividades que se ubicaban con postas, se empezó con un energy dance, donde con una canción animamos a todos los participantes a que bailen una coreografía super divertida y así entraran en confianza.
La primera posta era la actividad del quien es quien, en el campo de futbol, la cual era una carrera de relevos con dos equipos de 4 integrantes, la idea del juego era coger adjetivos que estaban ubicados en una mesa donde a una distancia considerable puedan correr y llevarlas al otro extremo donde lo tendrán que colocar en el cartel de “Hombre” o en el de “ Mujer”. Finalmente, cuando consiguieron dejar todos los adjetivos en “Hombre” o “Mujer” se revolverán y se dirá que todos somos potencialmente todo (Por ejemplo: una mujer es valiente, un hombre cariñoso, etc.)
La segunda posta era el memory, un juego de cartas, se colocaban las cartas boca abajo, en filas y columnas, en una superficie plana., los jugadores, por turnos, levantaban dos cartas con la intención de encontrar un par coincidente, si el jugador encuentra un par, lo retira y continúa su turno. Si no encuentra par, se vuelve a colocar las cartas boca abajo y el turno pasa al siguiente jugador, el juego continuo hasta que todos los pares de cartas hayan sido encontrados. el objetivo era que al ver las misma profesiones laborales en hombres y mujeres, notar la capacidad de igualdad en los dos sexos si importar la profesión, solo viendo la capacidad del cuerpo humano
La tercera posta era el times up, la mímica del 8M es un juego en equipos para adivinar palabras relacionadas con la igualdad de género en tres rondas: primero con descripción libre, luego con una sola palabra y finalmente con mímica. Cada equipo tenia 40 segundos por turno y ganaba quien acertara más términos, se podían incluir conceptos como brecha salarial, techo de cristal o feminismo. También se jugo de forma cooperativa, intentando adivinar todas las palabras entre todos. Es una actividad lúdica y educativa para reflexionar sobre los derechos de las mujeres de manera divertida.
La cuarta posta se trato de reventar prejuicios, cada participante obtuvo un globo atado al tobillo, el objetivo es explotar los globos de los demás mientras protegen el suyo propio, los prejuicios que iban escritos en los globos eran calladita estás más guapa, para presumir hay que sufrir, vas pintada como una puerca, etc.
La quinta posta se realizo en la cancha de baloncesto donde habían 6 conos lineales en los bordes de la cancha, el grupo de participantes en el punto 1 andando hasta el punto 2, ahí se les ataron los pies a todos( para simular el cansancio y dolor de piernas) y en línea horizontal se dirigieron al punto 3, cargaron bebés de juguete cada uno( para que sientan la carga de los cuidados de los recién nacidos), avanzando al punto 4 cogieron sus bolsas de la compra( 1 bolsa por persona-sin dejar de cargar al bebe) avanzando al punto 5 donde cogieron los utensilios de limpieza(fregona, escoba, cesta, etc.), siguieron avanzando al punto 6 donde cogieron 2 bolsas de basura cada uno, para finalizar tuvieron que hacer todo el recorrido en orden del punto 6 al 1 para lograr dormir a los bebés.(si a algún integrante de equipo se le cae algún objeto deberán retroceder y recogerlo retrocediendo al punto anterior)Los objetivos de esta actividad consistieron en que se conciencien de las cargas que tienen las mujeres en el día a día.
Personalmente me sentí muy orgullosa de como se desarrollaron todas loas actividades del 8 M, los participantes, aprendieron realizaron muy bien las actividades y todos terminamos con una sonrisa de oreja a oreja, fue un arduo trabajo en el equipo de monitor, pero se LOGRO.
- Adjunto una imagen de como concluyo el 8 M en Torrevirreina.
- Este es el PDF, donde esta la organización y las fichas de las actividades que se realizaron en el 8 M, que realizamos con mi grupo de compis de Monitores.
Comentarios
Publicar un comentario